
Título: | La violencia está en los otros : las palabras de los actores educativos |
Autores: | Víctor GIORGI, Autor ; Gabriel KAPLUN, Autor ; Luis Eduardo MORAS, Autor |
Tipo de documento: | texto impreso |
Editorial: | Montevideo : Trilce, 2012 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-32-589-0 |
Número de páginas: | 166 p |
Idioma: | Español |
Clasificación: | 362 (Problemas y servicios asistenciales) |
Tesauro: | |
Temas: | EXCLUSION SOCIAL . VIOLENCIA . RELACIONES ENTRE DOCENTES Y ALUMNOS . SISTEMA EDUCATIVO . DOCENTES . ESTUDIANTES . FAMILIA . RELACIONES PADRES-HIJOS . EDUCACION . SOCIOLOGIA . PADRES |
Resumen: |
Naturalizar las cotidianas situaciones de violencia, no poder ver en el otro más que a un «excluido», creer que las capacidades de una persona están determinadas por su contexto de procedencia o situación de «origen», desresponsabilizarse del lugar como adulto reclamando que otros se hagan cargo de «aquellò para lo que no fuimos preparados» son probablemente las mayores formas de producción de violencia que habitan las instituciones educativas. En el abordaje de los hechos de violencia en los centros educativos abundan lecturas reduccionistas que tienden a cortar el hilo por su parte más fina. Según estas perspectivas los adolescentes asumen conductas agresivas que son parte de una violencia que se ha instalado en la sociedad uruguaya y que los tiene a ellos como uno de sus principales protagonistas. Este tipo de lecturas alimenta perfectamente a una sociedad que parece estar prefiriendo encarar sus problemáticas sociales a través de la culpabilización de aquellos que se encuentran en situaciones desventajosas, antes que analizar causas de fondo y asumir responsabilidades colectivas.
En esta obra los autores aportan varias claves para intentar la elaboración de otras perspectivas. Entre ellas: la construcción de una «pedagogía del conflicto» y la reubicación de las instituciones educativas como lugares favorables para la construcción de proyectos personales y colectivos. Probablemente estas pistas sean de utilidad en tanto haya capacidad para resituar el tema fundamental: asumir la responsabilidad que los adultos tienen en la integración de las nuevas generaciones en un mundo común. Ninguna excusa es válida para desentenderse de ese compromiso. |
Nota de contenido: |
La Universidad al servicio de la República
Violencias y educación en el Uruguay de hoy: un marco de referencia para pensar Primer acercamiento: la visión de los responsables institucionales Construyendo una mirada Los docentes Los alumnos Los padres Miradas cruzadas: los actores educativos frente a las violencias Los órdenes normativos en el espacio educativo Abriendo el diario y la escuela: los discursos mediáticos Estallidos violentos, representaciones fragmentadas Bibliografía Los autores |
Archivo en línea: | https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/9507/1/La%20violencia%20esta%20en%20los%20otros-TRILCE.pdf |
Ejemplares (1)
No. de inventario | Ubicación en el estante | Tipo de medio | Ubicación | Estante-Sección | Estado | Origine |
---|---|---|---|---|---|---|
7477 | 362 GIO | Libro | PASTORIZA | Ciencias Sociales | Disponible |